Google comienza a apretarnos las tuercas y saca otra nueva amenaza para nuestro posicionamiento web, la usabilidad móvil. Si tu web no está optimizada para móviles o tiene errores de usabilidad móvil (aunque sea nueva), deberías leer este artículo.
Comienzan a llegar correos vía Google WebMasters indicándonos errores de usabilidad móvil, un tema que desde ahora nos tenemos que tomar muy en serio, si queremos aparecer en los resultados de búsqueda para móviles de forma adecuada y con un posicionamiento óptimo.
Lo más destacable de este mensaje de errores de usabilidad móvil es lo siguiente:
Este correo no solo está llegando a las webs que no están optimizadas para móviles, sino que también está llegando a las páginas nuevas, a las que Google considera que tienen errores de usabilidad móvil.
¿Cómo corregimos estos problemas de usabilidad móvil?.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar los errores que nos indica Google y para ello dentro de las herramientas para Webmasters tenemos un apartado denominado: usabilidad móvil.
Dentro de este, Google nos indica en que enlaces encuentra los problemas y si picamos en cada enlace saldrá una pantalla como esta:
Para comprobar los errores, Google nos permite utilizar su herramienta de detección PageSpeed Insights
En muchos casos la mayoría de los errores vienen dados por el tamaño inadecuado de los botones táctiles o enlaces, así como la distancia entre ellos.
Directrices básicas de usabilidad móvil.
Según Google el tamaño medio de la yema del dedo de un adulto es de aproximadamente 10 mm de ancho (un poco menos de media pulgada).
Google nos recomienda que los elementos más importantes de tu sitio (los que se utilizan con más frecuencia) sean lo bastante grandes como para tocarlos sin dificultad. Como mínimo recomienda 48 CSS píxeles de alto y de ancho.
Los enlaces que se utilicen con menos frecuencia pueden ser más pequeños, pero aun así deberían estar lo bastante separados entre sí, de modo que una yema de dedo no toque por error otros enlaces al mismo tiempo.
Los elementos táctiles deberían ser por lo menos de 7 mm (48 píxeles CSS) y deberían tener espacio adicional alrededor de ellos si estos miden menos de 7 mm.
Los enlaces o botones utilizados con menos frecuencia pueden tener un tamaño menor al recomendado (7 mm), pero no debería haber otros elementos táctiles en un radio de 5 mm (32 píxeles CSS). Para no provocar que le demos por error.
Para más información puedes consultar la página de Google sobre cómo aplicar el tamaño adecuado de los enlaces y de los botones táctiles. Si quieres mejorar tu sitio web, Google a lanzado “Web Fundamentals”, en la que recopila toda la información que tenemos que tener en cuenta para el desarrollo web moderno.
Es fundamental tener esto en cuenta si tus clientes potenciales vienen por dispositivos móviles.
Si quieres seguir en posiciones ventajosas en las búsquedas desde dispositivos móviles ya sabes que te tienes que poner al día y si no tienes ningún error, enhorabuena, porque Google te considerará mejor en los resultados de búsqueda para móviles.
Déjanos un comentario y si te ha gustado compártelo con tus amigos.
FEB
2015
Sobre el autor:
Consultor SEO, SEM y de Marketing Digital. Experto en Publicidad online, PPC, UX, posicionamiento web y Analítica web.